Como un homenaje a Beatriz Camargo el FITB presenta su obra de teatro ancestral "Orígenes"
- teatroitinerantede5
- 11 mar 2022
- 2 Min. de lectura
26 de marzo 2014 - EL TIEMPO Como un homenaje a Beatriz Camargo el FITB presenta su obra de teatro ancestral "Orígenes. Rumbo al sur", una puesta sobre el origen de la civilización occidental en la tragedia de Edipo y el nacimiento de un ser y una era nuevos y libres de culpa. La fundadora del Teatro Itinerante del Sol recibirá un galardón en el Día Internacional del Teatro.
En 1982, después de haber trabajado durante seis años en el Teatro La Candelaria, la directora y dramaturga Beatriz Camargo decidió que debía darle un giro a su ruta artística y cambió el tradicional barrio bogotano por el paisaje histórico de Villa de Leyva.
“Sentí un impulso profundo por hablar de la Tierra, porque mi voz en el teatro y en el arte fuera la voz del universo, de lo cósmico”, recuerda Camargo. Así fue como decidió fundar, junto a Bernardo Rey, el grupo Teatro Itinerante del Sol, que desde su nacimiento se ha enfocado en crear un lenguaje artístico marcadamente naturalista. Han sido más de tres décadas de trabajo, que este jueves, durante la celebración del Día Internacional del Teatro, serán reconocidas por el Ministerio de Cultura.
“Siento que a través de mí se está reconociendo un arte ligado a nuestra memoria ancestral, ligado a las sabidurías aborígenes del planeta y sobre todo de nuestro continente”, dice la directora.
Camargo no ve el homenaje como un galardón individual, sino que destaca el papel que han jugado sus actores en la construcción del lenguaje que ha consolidado su grupo. “Por el Teatro Itinerante del Sol ha pasado mucha gente, creo que más de 500 personas... Se agradecen el pasaje de todos ellos y su aporte a que la propuesta no se haya acabado en uno o dos años, sino que ya lleve 32”, afirma.
Gracias a técnicas como la creación colectiva, que aprendió del maestro Santiago García durante sus años como ‘candelaria’, Camargo logró afianzar su principal teoría de trabajo: el ‘biodrama’. “Es soñar manteniendo la vida en el planeta y con la naturaleza... La promesa del biodrama es una ligazón total a una acción creativa, a una acción estética, que esté ligada a sostener la vida, no a destruirla”, explica.
Con ese espíritu de trabajo han nacido piezas como 'El siempreabrazo', beca de creación de Mincultura en 1993; 'La flor de Amate-cun', en la que se les rinde homenaje a la chicha, al maíz y a la fiesta, y 'El testigo o libro de los prodigios'. “Es una obra que plasma el choque cultural que se dio en el siglo XVI entre lo europeo y las culturas aborígenes de nuestro continente, pero sobre todo en Cundinamarca y Boyacá”, comenta.
La naturaleza seguirá siendo el norte de su grupo. “Nos hemos olvidado de ella por ignorancia, entonces es hora de que volvamos a esas sabidurías ancestrales”, remata Camargo.
Colombia celebra el teatro
Como parte del Día Internacional del Teatro, el Ministerio de Cultura llevará a cabo una agenda de presentaciones en varias ciudades del país, con una convocatoria que se cerró el pasado martes.
En Bogotá, el Teatro Libre hará una función gratuita de ‘Agamenón’, primera parte de la trilogía ‘La Orestíada’. Las boletas se reclaman en la taquilla del teatro, ubicado en la calle 62 n.° 9A-65.
REDACCIÓN EL TIEMPO

Comentarios