top of page
Imagen de WhatsApp 2024-12-18 a las 11.46.17_2ad861d7.jpg

NUESTRAS OBRAS
43 AÑOS EN ESCENA

 Después de haber creado más de 43 obras en nuestros 40 años en escena nos reafirmamos en la responsabilidad del artista con la Madre Tierra.  Este principio es uno de nuestros pilares el generar conciencia. El teatro que hacemos está ligado con la ley de origen, la ley natural, la ley del cosmos, por lo que tratamos de generar conciencia de que todo lo que sale de esta ley es lo que produce el desequilibrio, el desorden. Volver a la ley de origen es volver a lo que nuestros aborígenes llamaban “estar acorde con la ley natural”, lo que en Oriente denominan el Dharma. Nosotros hacemos un teatro ligado a la ley de origen, un arte holístico, integrador. Generamos conciencia y, a la vez, esa conciencia se expande.
 

Cada una, de nuestras obras, se ha convertido en maestra. Obras como la “VACANTE” nos enseñó que el laberinto es el tejido de las sangres, que lo que la mujer pare es arte y que el ser humano es arte. El sistema de creencias nos va deformando y nos hace actuar no acorde con el arte que somos, sino en conflicto, en guerra. El sistema de creencias impuesto, se apodera de nuestras mentes, a través de un logos distorsionado, y de símbolos y mitologías. De sus doctrinas que matan en nombre de sus dioses.

 

Las mujeres tejen el mar de la humanidad que es la sangre. Por eso la sangre no se debe derramar. La sangre debe estar erecta. ¿Por qué? Porque nuestra misión en este globo terráqueo, es la de conectar el corazón de la madre tierra con el corazón del cielo. Esa es la misión de cualquier ser humano creado por el hilo de sangre sagrado. Derramar la sangre es impedir que un ser se conecte con el corazón de la madre tierra, del cosmos, del universo.
El camino que hemos elegido a través de todos estos años de creación es el de hacer conciencia para salir de la tragedia, del “drama”. De esa “PATRIX”, Entablada por el “padre” Saturno, y su sistema tempo-espacial, que se traga a sus hijos. 


No más conflicto. 


Es hora de que seamos conscientes de que somos antenas de conciencia de que estamos conectados con la fuente, puesto que somos manifestación de ella misma, gran tejedora de universos, y de las realidades que deseemos crear de acuerdo con nuestras creencias conscientes. Lo que sale del vientre de la mujer es tejido, es música, danza como dice Nietzsche. Danza y música, es ser gente, mónada. Dice Nietzsche: “Los seres humanos somos una gran carcajada, una gran danza, un gran canto”. Nos hemos dejado tergiversar por los sistemas de creencias impuestos por religiones y doctrinas. Hay que volver a ser lo que en el origen hemos sido: FUENTE, tejida por las madres, con el hilo de Ariadna. 

Todas las obras  del Teatro Itinerante del Sol, nos han llevado a desarrollar temas que tienen que ver profundamente con el cuerpo, también   maestro-maestra, por medio de su movimiento, la danza, la voz y el canto.

 OBRAS

Beatriz Camargo ha sido la creadora que enriquece la dramaturgia nacional con obras como:

  • La Ocarina, 1983

  • Evohé (PROCESIÓN), 1983

  • La Vaca-nte, 1984 Eva – Io, 1987

  • María de La Candelaria (PROCESIÓN), 1987

  • Eart, 1988

  • Muysua, 1991

  • Die Toten Diktatoren (realizada en Alemania), 1992

  • El Siempreabrazo, 1994

  • Tamoanchán, 1995

  • La Flor de Amate – Cún, 1997

  • La Guardasecretos, 1998

  • Dónde Están mis Hijos, 1999

  • María Magdalena, 1999 Nunna (realizada con el grupo Amlima de Togo, África), 2000

  • Espectros del Tiempo, 2000

  • Cántico (Cantar de los Cantares), 2001

  • Cántico de la Mujer sin Manos, 2000

  • Enigma, 2004

  • Que estás en la Tierra, 2004

  • Madredeagua 2005

  • Nierika 2007

  • Sólo como de un sueño de pronto nos levantamos, 2008 Trance (homenaje a Federico García Lorca), 2010

  • Voces de la Tierra. (Beca de creación Ministerio de Cultura ESCENAS DE LA INDEPENDENCIA, para conmemorar el Bicentenario de la Independencia ), 2010

  • Orígenes. (Beca de creación de IBERESCENA), 2010

  • Cauhleu 2012. 1985, 2014

  • Arikuandari (Beca de creación Ministerio de Cultura), 2016

  • De Como la tribu del gitano Melquíades y su mujer Sol-Edad viaja mil años con unos pergaminos hasta llegar a Macondo, 2018

  • El viaje de Henrik, 2019

  • XIUA 2022.

  • MARIA LIONZA Diosa del Agua 2023.

  • HYCA “Roció del Alba Misterio de Resurrección 2023.

  • TRILOGÍA SUEÑOS: 

    • EL CARACOLÍ O LENGUAJE DE LAS MÁSCARAS 2024 

    • EL LENGUAJE DE LAS PIEDRAS 2024. 

    • LABERINTOS DEL TIEMPO 2024.
       

"La mayor parte de estas obras, así se inspiren en culturas de diferentes partes del planeta, siempre tienen como punto de referencia las culturas de Abyayala (así se denomina, según la lengua ancestral de los Tule, el territorio que luego de la invasión europea, se ha venido llamando América). Por esto mismo, esta dramaturgia ha abierto toda una corriente estética, que permite una mirada de reconocimiento de estos territorios y sus gentes, corriente estética, que ha propuesto otras maneras de abordar las unidades de tiempo-espacio y acción, trascendiendo lo que en el teatro se ha venido llamando “CONFLICTO”, al nivel de “DESAFÍO”, tal como era el “AGÓN” en la ritualidad pre-clásica griega. Agón que tras el paso por threnos, pathos, anagnórisis, llega a la Hilaria. La propuesta del Biodrama-Biodharma , contribuye así desde el Arte, en la co-creación de una consciencia en la humanidad que nos saque de “los terrenos del conflicto”, hacia una paz planetaria que ya nos merecemos."

NUESTRO REPERTORIO


El cosmos nos da la oportunidad de mirarnos a los ojos y de transmitirnos muchas cosas, así no sean conscientes.

Pero nos estamos comunicando, conociendo. Hemos procurado que sea la tierra la que se exprese a través de todo lo que hacemos. 
Así nace el Teatro Itinerante del Sol. De una urgencia tremenda de ser las lagunas, los bosques, los ríos, los desiertos, el árbol, la piedra, el animal. Ese es el inicio de ese camino hacia un arte holístico para la escena, hacia un teatro-útero al que lleguen todas las artes para crear actos donde ellas, las artes, se tejan, ligadas a la madre tierra. 

 

 

Voces
del Alma

2025

Performancias del Alma: Esta obra es una creación  colectiva inspirada en varias  líneas temáticas que se  entretejen a través de  laboratorios donde hemos  profundizado en la relación del  cuerpo de los actores con su  alma, a través de Performances  inspiradas en:  El mito griego de Psique y Eros´  La poesía de García Lorca  El Amor de Tristán e Isolda, de
Romeo y julieta, Hamlet y Ofelia.  El resultado estético es asimismo  el Vacío donde irrumpe la  música, la danza, la imagen, las  voces, los cantos, diluyendo sus  umbrales, en un resultado  eminentemente poético.

EL LENGUAJE DE LAS PIEDRAS

2024

Chiquinquirá (el espacio) ha invitado a don Lucio (el tiempo) para que la acompañe a pasar la noche en vela, mientras ella prepara arepas para llevar al mercado en la madrugada del siguiente día. Para distraerse y mantenerse despiertos, en medio de sorbos de chicha, se cuentan historias de su propia vida y de acontecimientos en los que se han visto involucrados. Las historias contadas adquieren imagen como dentro de un sueño que ellos estuvieran viviendo. A esos sueños acuden personajes de la mitología muisca a los que hemos querido rendir un homenaje. Todos estos personajes míticos, son tejidos por un hilo conductor, el hilo de la abuela araña que teje el umbral entre los mundos.

-Desliza el cursor para ver más fotos-

EL CARACOLÍ  
LENGUAJE DE LAS MÁSCARAS

2024

Chiquinquirá (el espacio) y Don Lucio (el tiempo) se encuentran para pasar la noche contando historias (sueños que se van materializando en la escena a través de los personajes-máscaras que interpretan los actores, incluidos Don Lucio y Chiquinquirá). Las historias están entretejidas por el tiple de Don Lucio y la acción de Chiquinquirá, moliendo maíz sobre una piedra, para las arepas que llevarán al mercado con los primeros rayos del nuevo sol. Desde que Chiquinquirá entra al escenario para hacerse la pregunta “¿Soy alguien yo, soy ésta que soy, o soy solo la sombra inmensa de mis aguas?”, entra en vínculo con la Guarda Secretos, quien durante toda la obra será observadora de los aconteceres, para al final, resolver el enigma a través de otro enigma: un poema de Federico García Lorca.

-Obra Ganadora de la Convocatoria Investigación-Creación Teatral, Programa Departamental de Estímulos y Fomento Cultural 2024. Resultado de la investigación de 42 años del Teatro Itinerante del Sol.

-Desliza el cursor para ver más fotos-

1985

2023

Sabia trashumante de los campos de Boyacá, que en la obra hace de Madre de Omaira, la niña a quien sepultó el lodo de Armero, producido por el Volcán del Nevado del Ruiz, a consecuencia de unos ensayos nucleares en el Pacífico en 1985. En la obra, Omaira como Perséfone, viaja al inframundo, y allí descubre a sus abuelos, abuelas de maíz... Hombres cuyo corazón y vientre gemían solamente pidiendo por la felicidad y la vida para sus hijos.

LABERINTOS DEL TIEMPO

2024 

Estrenada en el XXXIII Festival Mujeres en Escena, el 25 de noviembre de 2024.

Reseña: La Madre Memoria se ha hundido, como el continente perdido de Mu, con la memoria de lo femenino, dejando a su hija dormida sobre la “PIEDRA NEGRA”. La hija, enceguecida, la busca en el laberinto que guarda en su centro la PIEDRA NEGRA, el corazón de la Memoria. sobre la que se ha quedado dormida. Madre e hija se buscan en los laberintos del tiempo. Una vez se encuentran, la hija recobra la Memoria profunda del Acecho, del Ensueño, de la Magia para verse como la mujer jaguar, la maga que levanta una maloca, casa de conocimiento, de sabiduría de la tierra, en Chiribiquete.

-Desliza el cursor para ver más fotos-

“SUEÑOS es una trilogía:

EL CARACOLÍ - LENGUAJE DE LAS PIEDRAS- LABERINTOS DEL TIEMPO
 Surge de una investigación profunda sobre la creación del Teatro Itinerante del Sol (TIS) durante estos 42 años para constatar que, las 52 obras realizadas que conforman un corpus en el que se expresa la memoria ancestral originaria que teje una mochila. (Las mochilas en la cosmovisión Kogui son el universo, tejido por las mujeres, por el “SUEÑO” de ALUNA, DE LA MEMORIA). Esta mochila, corpus del TIS, es el sueño de la consciencia que ha surgido de una máscara que creamos con Bernardo Rey al fundar el grupo en 1982. Máscara que sigue transmutando y recreando las diez mil formas del sueño del Teatro Itinerante del Sol: la creación de una dharmateurgia propia que proviene de tomar conciencia de: quienes somos, de donde venimos y hacia donde vamos, como mestizaje surgido en esta tierra de Abyayala. Este corpus creativo, esta mochila, espeja una labor pionera del movimiento teatral de Boyacá y del país. "

Beatriz Camargo

HYCA
“Roció del Alba
Misterio de Resurrección”

2021 

Premio único otorgado a obra de gran formato por la secretaria de Cultura y Patrimonio de Boyacá 2023.

 Reseña: La obra es un texto- cantata escrito por Beatriz Camargo, inspirado en el mito de Duginavi, la obra consta de dos actos: el primer acto cantos inspirados en palabras muiscas, mientras un coro (gentes de barro) lleva piedras en su regazo, para construir el caracolí de piedra sobre el escenario, donde se llevarán a cabo las acciones del segundo acto. En este segundo acto se desarrolla los cantos, de la Anciana (madre de la hilandera, del árbol caracolí símbolo de la sabiduría a la que trepa el personaje de Duginavi para tallar máscaras que al probárselas y danzarlas le enseñan las diez mil formas y saberes del Universo).

-Desliza el cursor para ver más fotos-

MARIA LIONZA Diosa del Agua

2023 

Proyecto Ganador en el Programa Departamental de Estímulos (Salas Concertadas) secretaria de Cultura y Patrimonio de Boyacá, 2023.

Reseña: María Lionza es un pretexto para hablar con voz de mujer. Voz de abuelas sanadoras, de mujeres curanderas: mujeres que son sabias y amorosas. Es un trasegar por nuestro continente a través de la vida de mujeres que han seguido un camino espiritual de sanación y ayuda a esta humanidad (maría Lionza, como símbolo del curanderismo y personajes como maría sabina, y pachita,) maría Lionza es nuestra hermana, nuestra madre, nuestra abuela, nuestra compañera, nuestra maría (virgen), que aparece en distintos territorios para sanar y hacer milagros. Es un camino de pensamiento bonito, de toma de consciencia y de sanación a través de la tierra y del agua (nuestras madres) y desde luego rememora nuestro eterno femenino que resuena en cada ser de este planeta y que nos lleva a celebrar, danzar y festejar el milagro y el misterio de la vida y de nuestro paso por este universo.

-Desliza el cursor para ver más fotos-

XIUA 

2022 

Un Homenaje a la Laguna de Iguaque Origen de la Cultura del Agua Muisca. Proyecto Ganador Programa Departamental de Estímulos de la secretaria de Cultura y Patrimonio de Boyacá, 2022.

Reseña: En medio de un ambiente onírico, ella, el espacio, y el coro, el tiempo ofician, para develar la memoria, a través de las máscaras, la música, el canto, la danza y las palabras a través del acto ensoñad que convoca a la LAGUNA que da origen a la cultura del agua muisca.

-Desliza el cursor para ver más fotos-

El Viaje de Henrik

2021 

Un Caminar del Teatro Itinerante del Sol por las 11 últimas obras de Ibsen”
En la obra “El Viaje de Henrik” el personaje, propone mostrar a Henrik, viajando con los personajes de sus últimas 11 obras en busca de intérpretes para encontrar la ley de origen, llegando así a la maloca Cósmica de los Jaguares en Chiribiquete, donde los actores del Teatro Itinerante del Sol con la ayuda de la Mujer Jaguar logran una liberación que responde al orden natural que contribuye a la descodificación del pensamiento eurocéntrico, para alcanzar el estado de amor que permite el vínculo con el todo.

-Desliza el cursor para ver más fotos-

De cómo la tribu del gitano Melquiades y su mujer Sol-Edad viaja mil años con unos pergaminos para llegar a Macondo

2019

Por siete cuadros, inspirados en el camino hacia la INMORTALIDAD que emprende el gitano Melquíades con Sol-Edad y su tribu, lleva unos pergaminos desde la India hasta llegar a Macondo, desfilan instantes dharmateúrgicos, donde siempre se transmuta el dolor en alegría a través de cantos, danzas, y narración poética.
Esta obra manifiesta la presencia del alma ancestral del pueblo gitano y su caminar hasta llegar a macondo, rindiendo homenaje a Federico García Lorca, a Gabriel García Márquez, a Camarón de la Isla, y al maestro bailador Farruco.
Por medio de imágenes oníricas, recorren el CAMINO del conocimiento, que otorga la experiencia, el amor, el arte, y el saberse hijos de la tierra, en medio de la ignorancia, madre de las vergüenzas que provocan saqueo y guerras para apoderarse de la tierra fraccionándola y creando fronteras para saquearla.

-Desliza el cursor para ver más fotos-

Arikuandari

2017

Esta obra plantea un espacio tiempo de ensueño, en la escena, que es vigilado y criticado constantemente, desde el público, por La Sombra (alegoría de la Historia oficial).
En la obra, el propósito de los personajes DE LOLA, LOS ANCESTROS y LA MEMORIA, es el de volver a nombrar todos los pueblos aborígenes desde la Patagonia hasta Alaska, muchos de ellos ya extintos, y otros en vías de extinción. Esta obra también rinde un homenaje a la resistencia de los pueblos que aún perduran con su auténtica voz y demandan por el reconocimiento a las diversidades bioculturales del planeta.
Por esto mismo el propósito de esta obra es también nombrar flora y fauna nativas, para despertar la conciencia de que tanto gentes como especies vegetales y animales formamos parte de la población del planeta. Así mismo, la obra pretende transmitir sabiduría guardada en mitos de origen y frases célebres de sabedores de diversas culturas a través de los personajes de Lola, La Memoria y Los Ancestros, a su aprendiz, Alma de Cristóbal (la de Cristóbal Colón); restaurando así, la red de conocimiento ancestral, cuya Ley de Origen es la memoria misma, espíritu conector y creador de vida.

 

-Desliza el cursor para ver más fotos-

Todas las obras  desde el comienzo, fueron guiadas por una pasión surgida de la intuición creativa. Ella, la máscara, ha sido gran maestra.¿Cómo crear máscaras propias, que no fueran compradas, ni traídas de otras culturas?¿Y cómo esas mascaras nos podrían enseñar a mover el cuerpo? La máscara nos ha enseñado el arte de la precisión, el arte de saber mover el cuerpo con maestría, el arte de la contención y de la detención imprevista. Sorpresiva. Todos y todas. Los que nos consideremos mestizos, con ancestro muisca, podemos volver a renacer la sabiduría de la tierra, declarándonos “hijos naturales”. ¡Qué milagro, declararse, hoy en día, hijo natural, es decir de la tierra!

Orígenes hacia el sur

2015

La "Guardasecretos" arrulla a un anciano de la Era de las tragedias que bien podría ser Edipo, lo rejuvenece hasta convertirse en un niño recién nacido: el nuevo Sol que alumbrará la humanidad en esta Nueva Era, libre de la culpa y el castigo. El quinto sueño nos muestra el ánima, el lado femenino del personaje, soñando situaciones ya vividas por el anciano. Este aprendizaje conduce al rejuvenecimiento de la anciana, que bien puede ser la Malinche que busca a sus hijos, y en ese camino transmuta a Mujer del Cántaro, la madre del tiempo nuevo.

-Desliza el cursor para ver más fotos-

Voces de la tierra

2013

Inspirados en las tres edades de la pintura de Guayasamín, la estructura para la creación de la obra es la que propone la DIVINA COMEDIA de Dante Alligieri: Tres grandes actos o círculos, que son el espacio-tiempo de la conciencia acrecentada, observada o vivida, en los primeros dos círculos, por dos personajes que son el Dante y su maestro, el poeta Virgilio, encarnados aquí en Bolívar, y su maestra la MADRE TIERRA. Manuelita es la Beatriz que conduce a la gloria de la ternura, al tercer círculo, a Bolívar: “AL PARAÍSO” del verdadero amor.

-Desliza el cursor para ver más fotos-

Solo como de un sueño de pronto nos levantamos

2012

Guadalupe (El Espacio), ha invitado a don Lucio (El Tiempo), para que la acompañe a pasar la noche en vela, mientras ella prepara tortillas para llevar al mercado, en la madrugada del siguiente día. Para distraerse, y mantenerse despiertos, en medio de sorbos de chicha, se cuentan historias, de su propia vida y de acontecimientos en los que se han visto involucrados. Las historias contadas, adquieren imagen como dentro de un sueño, que ellos estuvieran viviendo. A esos sueños acuden Personajes de la literatura, historia y memoria de México.
Todos estos personajes reales, míticos y literarios, son tejidos por un hilo conductor, que es otra vez el mito de cómo fueron encontrados los granos de maíz.
Toda la historia implícita en la obra, se refiere, por lo anteriormente expuesto, a la creación del sexto sol. Sol, que según las profecías mesoamericanas, está en esta época creando los nuevos seres que poblarán este planeta. Gentes, que vivirán en paz, y dedicación a las artes, y al cuidado de su Madre, la tierra, con todos los demás seres que la pueblan.

-Desliza el cursor para ver más fotos-

"La verdadera justicia va a ser develada, cuando la rescatemos volviendo la mirada a nuestros pueblos originarios. Y a los afrodescendientes que vienen de la injusticia cometida por el comercio de esclavos, llegada a este continente.  El llamado “CONFLICTO” penetró en 1492."

El testigo
El libro de los prodigios

2005

El pre- texto de esta obra, es el propio poema de Juan de Castellanos, y su biografía y con relación a esa, su creación artística. Esto quiere decir que la sustancia que le da pie, es la propia Estética y su relación con la realidad: El siglo XVI.No olvidamos que el mismo Juan de Castellanos plantea que la estética es hija de la verdad. Y porque su poema refleja la verdad del vértigo, de dos cosmovisiones encontradas, la de los hijos de la tierra y la de los “hijos que la han olvidado” por andar enredados en el mundo de las ilusiones,

-Desliza el cursor para ver más fotos-

"La religión católica nos dice “tienes el pecado original” y hay que bautizarte para limpiarte del pecado original. ¿Cual pecado? ¿Una obra de arte que nace echa con el hilo sagrado de la sangre de la madre?  Somos la conciencia divina experimentando LEY DE ORIGEN"

La flor de Amatecún

2000

Esta obra está basada sobre el mito de María Tecún, tomado de la obra “Hombres de Maíz” de Miguel Angel Asturias.
El compadre Goyo Yic, ciego de nacimiento, va de feria en feria, buscando a su amada, quien, aparentemente, ha huido con sus hijos.
Su amada, herbolaria de oficio, también va con su carreta de hierbas y cachivaches, y un séquito de enmascarados, sus hijos, de feria en feria, curando enfermos con hierbas del campo.

-Desliza el cursor para ver más fotos-

EART 

_______

Sabia trashumante de los campos de Boyacá, que en la obra hace de Madre de Omaira, la niña a quien sepultó el lodo de Armero, producido por el Volcán del Nevado del Ruiz, a consecuencia de unos ensayos nucleares en el Pacífico en 1985. En la obra, Omaira como Perséfone, viaja al inframundo, y allí descubre a sus abuelos, abuelas de maíz... Hombres cuyo corazón y vientre gemían solamente pidiendo por la felicidad y la vida para sus hijos.

Eart Teatro Itinerante del Sol.jpg

Cada una, de nuestras obras, se ha convertido en maestra. Cada proceso creativo nos ha enseñado.

Contacto:   +57 321 232 34 12   /  +57 314 428 98 78  /  teatroitinerantedelsol82@gmail.com

La Maloca - Villa de Leyva - Valle de Zaquenzipa - Boyacá - Colombia

Todas las Pinturas de fondo: Obras de arte realizadas por  Beatriz Camargo

Diseño web: Karo Colibrí

© 2025 

bottom of page