


Performancias del Alma
Reseña
Ficha Técnica:
Dramaturgia y Dirección: Beatriz Camargo
Asistente de Dirección: Manuel Castellanos
Composicion e Interpretación de Música: Jorge Gutierrez, Manuel Castellanos y Gabriel Aguirre.
Coreografía: Juan Merchán.
Iluminación: Juan Merchán.
______________
Reparto:
Beatriz Camargo: Iguaque (testigo) y voz.
Clara Ariza: Caral (Madre de todos los santos)
Martín Castellanos: Jaguar (Amante cósmico)
Camila Espitia: Mariposa (Amante Cósmica)
Ángela Sánchez: La inombrable
Laura Salas: Nazca (Madre de las Ballenas)
CORO:
Maria Fernanda Orozco
Juana Vargas
Fernando Silva

Esta obra es una creación colectiva inspirada en varias líneas temáticas que se entretejen a través de laboratorios donde hemos profundizado en la relación del cuerpo de los actores con su alma, a través de Performances inspiradas en: El mito griego de Psique y Eros´ La poesía de García Lorca El Amor de Tristán e Isolda, deRomeo y julieta, Hamlet y Ofelia. El resultado estético es asimismo el Vacío donde irrumpe la música, la danza, la imagen, las voces, los cantos, diluyendo sus umbrales, en un resultado eminentemente poético.
Caral, madre de todos los santos, es decir de las almas, convoca a un festejo para rendir homenaje a las almas un 2 de noviembre. Al llamado acude una gran comparsa de máscaras que portan dos carretas adornadas con flores, frutos, música y danza. Dentro de la comparsa viene la innombrable, que de pronto detiene la fiesta, transmutando los personajes festivos en almas que deambulan perdidas en un espacio- tiempo, que ya ha caído en el olvido.
Dentro de las almas los amantes Jaguar y Mariposa simbolizan el corazón originario de la ley de origen, y es entorno a ellos que todas las almas realizan el duelo con la certeza de revivir lo que ha quedado inanimado. El mismo personaje de Caral reanima, con su rayo, el abrazo de los amantes que había sido interrumpido por la innombrable, provocando así una Hilaria, donde todos los personajes festejan el retorno de la memoria.