


Foto: Victoria Cedeño
BIO
"CANTARA"
BEATRIZ CAMARGO


Nace en Bogotá, Colombia, el 31 de Enero de 1946. Desde su niñez, Beatriz Camargo, se inclina hacia la lectura de historias, cuentos, leyendas, mitos y literatura en general. Después de sus estudios de secundaria, en el Colegio de la Asunción en Bogotá, estudia Filología e Idiomas en la Universidad Nacional de Colombia. Una vez graduada de la Universidad como Licenciada, es profesora de inglés y francés en colegios nacionales de secundaria y en la Universidad Nacional de Colombia. En 1969, comienza sus estudios en la Escuela Nacional de Arte Dramático, pero una crisis que llevó a cerrarla, la obliga a continuar en la Escuela de Teatro del Distrito, dirigida por Carlos José Reyes; de manera simultánea se une al Teatro el Alacrán, bajo la dirección de él mismo. Allí realiza, bajo su dirección, investigaciones sobre William Shakespeare durante dos años consecutivos. En 1973, retorna a la Escuela Nacional de Arte Dramático, que se reabre bajo la dirección de Santiago García. Termina sus estudios de Arte Dramático, y en 1976 es nombrada por el mismo Santiago García como Profesora de Actuación de la ENAD, donde labora hasta 1984; allí tiene la oportunidad de formar e iniciar a grandes actores de la vida nacional. En ese mismo año de 1976, se integra al Teatro La Candelaria, desempeñándose como actriz e investigadora, hasta 1982, año en que junto con Bernardo Rey funda el TEATRO ITINERANTE DEL SOL, institución con personería jurídica a partir de 1983. Desde este mismo momento, comienza a investigar las culturas del mundo, labor que la lleva a proponer una escuela, en el sentido no sólo pedagógico, sino de corriente estética, que dio en llamar en un comienzo, “BIODRAMA” luego “BIODHARMA” y ahora “ARTE PARA CELEBRAR LA TIERRA”. Este ha sido el foco de su quehacer dentro de este colectivo, como investigadora - creadora – dramaturga – actora – pedagoga - gestora durante 41 años. En 1984, recibe una beca del gobierno francés para estudiar en la Escuela Internacional de Teatro Jacques Lecoq. En París tuvo la oportunidad de encontrar y experimentar con gente muy importante del teatro del siglo XX (miembros del Roy Hart; Sigmunt Molik, actor del teatro laboratorio de Wroklaw; Ludwig Flaszen, dramaturgo de Grotowski en el Teatro Laboratorio de Wroklaw; el maestro japonés de danza Butoh, No, y Kabuki, Shiro Daimon, Eugenio Barba y su Escuela Internacional de Antropología Teatral de quienes recibe enseñanzas invaluables). En 1986, es invitada a participar en “Nuestro Circo de Resurrección” del Teatro Bread and Puppets, dirigido por Peter Shuman, en Vermont, Estados Unidos. En el mismo año, es invitada por el director catalán, Toni Cots, para participar como actriz representante de las Américas, en un montaje con bailarines europeos y balineses, dirigido por él mismo, en Ubud, Bali (Indonesia). En 1987 es invitada como profesora y directora de montajes al Die Werkstatt, en Dusseldorf (Alemania). A su llegada a Colombia, se instala en Villa de Leyva, donde se hace a una tierra (loma) desértica en la vereda el ROBLE ALTO donde comienza a sembrar árboles y a construir LA MALOCA, sede del TEATRO ITINERANTE DEL SOL, y del ARCA PARA LA MEMORIA BIODIVERSA, que desde 1994 es apoyada por el programa Salas Concertadas de Colcultura y del Ministerio de Cultura. Esta loma, hoy en día revegetalizada gracias a su empeño y la colaboración de los artistas que la han habitado, es un bosque de plantas nativas, pulmón para el Valle de Saquenzipá.
Los proyectos que sobresalen en su carrera artística como
COMO PIONERA Y GESTORA de nuevas tendencias son:
ACTORA
53 AÑOS EN ESCENA
_____

Ante todo, deja huellas en el Teatro LA CANDELARIA (6 años) con la creación de personajes como el Diablo Mayor y el Arbitrista, en la obra de Santiago García.
EL DIÁLOGO DEL REBUSQUE, y dentro del Teatro Itinerante del Sol, con la creación de los personajes centrales de las obras Muysua, Eart, Pascuala Cuevas, en la obra LA FLOR DE AMATE-CUN, y Guadalupe en la obra SOLO COMO DE UN SUEÑO DE PRONTO NOS LEVANTAMOS. Toda su propuesta que va del BIODRAMA AL BIODHARMA y al ARTE PARA CELEBRAR LA TIERRA, parte de lo que ella ha investigado y sigue investigando a partir de su propio cuerpo de Actora. En el cine deja huellas actorales, en personajes como Mama Ramos, de la película CANCIÓN DE IGUAQUE de Juan Manuel Benavides. Desde el año 1969 no ha abandonado el escenario, siendo su pasión la Actuación.
FUNDADORA Y DIRECTORA
ASOCIACIÓN CULTURAL Y AMBIENTAL TEATRO ITINERANTE DEL SOL
____

Durante 40 años, Beatriz Camargo, ha logrado la continuidad de esta agrupación teatral que ha contribuido a la dinámica del movimiento teatral en Colombia y el mundo, con base en una investigación, experimentación, invención, creación, difusión y pedagogía, propias, que han girado por la región, la nación y el mundo, dando a conocer un arte inspirado en las sabidurías ancestrales de culturas del mundo.
DRAMATURGA
____





Creadora que enriquece la dramaturgia nacional con obras como:
La Ocarina, 1983.
Evohé (PROCESIÓN) 1983.
La Vaca-nte 1984.
Eva – Io 1987.
María de La Candelaria (PROCESIÓN) 1987.
Eart1988.
Muysua 1991.
DIE TOTEN DIKTATOREN 1992 (realizada en Alemania).
El Siempreabrazo 1994.
Tamoanchán1995.
La Flor de Amate – Cún1997.
La Guardasecretos 1998.
Dónde Están mis Hijos 1999.
María Magdalena 1999.
NUNNA 2.000 (realizada con el grupo Amlima de Togo, África).
Espectros del Tiempo 2000.
Cántico (Cantar de los Cantares) 2001.
Cántico de la Mujer sin Manos 2000.
Enigma 2004.
Que estás en la Tierra 2004.
Madredeagua 2005.
Nierika 2007.
Sólo como de un sueño de pronto nos levantamos 2008.
Trance (homenaje a Federico García Lorca) 2010.
Voces de la Tierra. Beca de creación Ministerio de Cultura ESCENAS DE LA INDEPENDENCIA, para conmemorar el Bicentenario de la Independencia 2010.
Orígenes. Dramaturgia escrita (beca de creación de IBERESCENA 2010.
Cauhleu 2012.
Omaira 2014.
Arikuandari 2016. Beca de creación Ministerio de Cultura.
De como la tribu del gitano Melquíades y su mujer Sol-edad viajan mil años con unos pergaminos hasta llegar a Macondo 2019.
El camino de Henrik 2021.
XIUA 2022.
1985
MARIA LIONZA Diosa del Agua 2023.
HYCA “Roció del Alba Misterio de Resurrección 2023.
TRILOGÍA SUEÑOS:
- EL CARACOLÍ O LENGUAJE DE LAS MÁSCARAS 2024
- EL LENGUAJE DE LAS PIEDRAS 2024.
- LABERINTOS DEL TIEMPO 2024.
La mayor parte de estas obras, así se inspiren en culturas de diferentes partes del planeta, siempre tienen como punto de referencia las culturas de Abyayala (así se denomina, según la lengua ancestral de los Tule, el territorio que luego de la invasión europea, se ha venido llamando América). Por esto mismo, esta dramaturgia ha abierto toda una corriente estética, que permite una mirada de reconocimiento de estos territorios y sus gentes, corriente estética, que ha propuesto otras maneras de abordar las unidades de tiempo-espacio y acción, trascendiendo lo que en el teatro se ha venido llamando “CONFLICTO”, al nivel de “DESAFÍO”, tal como era el “AGÓN” en la ritualidad pre-clásica griega. Agón que tras el paso por threnos, pathos, anagnórisis, llega a la Hilaria. La propuesta del Biodrama-Biodharma , contribuye así desde el Arte, en la co-creación de una consciencia en la humanidad que nos saque de “los terrenos del conflicto”, hacia una paz planetaria que ya nos merecemos.
PEDAGOGA
____


Fundadora y directora de LA ESCUELA DE BIODRAMA-BIODHARMA. Según Beatriz Camargo, El BIODRAMA-BIODHARMA es una propuesta estética que celebra la vida integrando todas las artes en un arte holístico para la escena, ligado a la naturaleza y el cosmos. Es una exploración y experimentación, siempre en proceso, una investigación – acción - creativa - pedagógica que celebra la MEMORIA como Madre de las Artes.
La escuela ha desarrollado durante 34 años eventos de diversa índole: En concertación con el Ministerio de Cultura, desde el 2.003 hasta el 2009, y luego, nuevamente durante el 2013. Esta escuela también ha sido auspiciada por la secretaria de cultura de Boyacá, desarrollando el proyecto “ESCUELA ANACONDA ARCA PARA LA MEMORIA BIODIVERSA EN LAS ZONAS RURAL Y URBANA DEL MUNICIPIO DE VILLA DE LEYVA”, con niños, jóvenes y abuelos, con un trabajo permanente en cinco veredas y en diferentes instituciones educativas de Villa de Leyva. Con un carácter Nacional e Internacional, LA ESCUELA DE BIODRAMA-BIODHARMA, realiza una convocatoria anual a nivel internacional. Ha realizado once versiones, que bajo la dirección de Beatriz Camargo, culminan con un performance donde se integran todas las artes. Es una escuela de verano, que se ha llevado a cabo todos los años durante el mes de Julio, con la participación de maestros y maestras venidos de México, Uruguay, Italia, Ecuador, África, la India, Colombia. Este año se organiza la XIII versión, con el propósito de adentrarse en las matrices de LEY DE ORIGEN, que nos proponen los pueblos originarios. Beatriz Camargo ha realizado giras nacionales e internacionales, dando a conocer su propuesta, a través de laboratorios, que han dejado huella profunda en sus participantes.
ARTISTA PLÁSTICA
____

Sus puestas en escena tienen el carácter de instalaciones, con un lenguaje mitopoético y onírico, eminentemente plástico. Ha realizado exposiciones de máscaras, En Colombia, Alemania y Francia. Desde hace seis años, se dedica también a la pintura: Ha realizado cuatro exposiciones individuales, y participado en cuatro colectivas.
CONTACTO
Beatriz Camargo Estrada

+57 321 2323412
+57 314 428 9878

LA MALOCA,
Vereda el Roble,
Villa de Leyva
(Boyacá-Colombia)